Analizado desde la perspectiva del Realismo en las Relaciones Internacionales. 🔴
Elaborado por María Fernanda Lárraga Arellano.
📌Descripción
El caso Sloane (2016) es una película dirigida por John Madden y protagonizada por Jessica Chastain como Elizabeth Sloane. La trama se basa en como una ejecutiva ambiciosa e implacable, busca la regulación de armas por parte del gobierno estadounidense, uniéndose a Rodolfo Schmidt, protagonizado por Mark Strong, que sí apoya la legislación, en contra de quienes quieren impedir que esta nueva ley salga a la luz.
🎞️Desarrollo de la película
Elizabeth Sloane, una de las lobistas más temidas de Washington D.C. Cuando el poderoso lobby de las armas intenta contratarla
para frenar una nueva ley de control de armas, Sloane rechaza la oferta y se
une a una firma rival, encabezada por Rodolfo Schmidt, a lo largo de la
historia, vemos a Sloane usando métodos de manipulación con los medios,
chantaje y hasta cierto punto presión psicológica, todo esto la lleva a ser
sometida a una investigación liderada por su antiguo jefe, que pone en riesgo
todo lo que ha conseguido a lo largo se carrera, al final es arrestada pero se
logra la aprobación de la ley, lo que hace referencia a que todo lo sucedido
fue planeado por ella, incluyendo el arresto.
🧠Enfoque realista
En la película se muestra que la política tanto nacional, como internacional, no es un combate de ideales, sino una lucha cruda y estratégica por el Poder, en el cuál se buscan los intereses propios y se dejan de lado aspectos como la moralidad, los principios éticos o los ideales de justicia.
-Uso instrumental de las alianzas: Sloane forja y traiciona alianzas dependiendo de su utilidad.
-Competencia anárquica: Cada firma de lobby lucha por imponerse, sin reglas reales más allá de la supervivencia.
-Interés y Poder antes que ética: La motivación principal de Sloane es ganar a toda costa, utilizando cualquier medio posible.
Teniendo al final un sacrificio personal por parte de Sloane, el cual fue terminar en la cárcel, lo que hace énfasis en que toda obtención de Poder, siempre tiene un costo.
📣Opinión personal
Me pareció una
película intensa y entretenida, porque expone sin filtros el lado más oscuro de
la política moderna, viendo cómo la lógica del Poder y el interés propio supera
cualquier idea de justicia, moralidad, me gustó igual ver cómo los personajes,
incluso los que parecían "buenos", terminan atrapados en un sistema
donde manipular, traicionar y presionar son reglas básicas de supervivencia. El
final me dejó una enseñanza, hay que logró su objetivo, pero pagando un precio
altísimo, demostrando que en la política las victorias no son limpias ni
gratuitas. Se me hace una película muy relevante hoy en día, no solo para
entender la política interna de un país, sino para reflexionar sobre cómo
funciona el Poder en el Sistema Internacional.
🔗Referencias
Disney + (2016). El caso Sloane [Película]. John Madden.
Comentarios
Publicar un comentario