"Políticas del gobierno chino contra los uigures y otras minorías musulmanas en Xinjiang" Sebastián Flores De Santiago Constructivismo en las Relaciones Internacionales 🟩 Contexto General del Conflicto La región autónoma de Xinjiang, al noroeste de China, es el hogar de diversas minorías étnicas, especialmente los uigures, un grupo de tradición musulmana con lengua y cultura propias. Desde hace décadas, pero especialmente a partir de 2017, el gobierno chino ha implementado una serie de políticas que, bajo el argumento de combatir el extremismo, han resultado en vigilancia masiva, detenciones arbitrarias, campos de reeducación y represión cultural y religiosa. Según organizaciones internacionales, más de un millón de uigures han sido detenidos en estos campos, donde se les obliga a renunciar a su religión, aprender mandarín, y aceptar la visión oficial del Partido Comunista Chino (PCCh). 🟩 Constructivismo y la Construcción del “Otro” Desde el constructivismo, se analiza c...
Entradas más populares de este blog
🎬 “The Boys - Temporada 1: Superhéroes, poder simbólico y realidades construidas” Sebastián Flores De Santiago Un enfoque desde el Constructivismo en Relaciones Internacionales. 📖 Introducción: ¿Por qué analizar The Boys desde las RRII? Vivimos en una era donde las narrativas lo son todo. En la política internacional, como en la vida cotidiana, el poder ya no se mide solo en ejércitos o economías, sino en quién controla el discurso . The Boys no es solo una serie sobre superhéroes corruptos: es una sátira brillante sobre cómo se construyen las verdades colectivas , y por eso encaja perfectamente con la teoría constructivista en Relaciones Internacionales. Aquí, analizamos cómo la identidad, el poder, la moral y el "bien común" son fabricados socialmente , cuestionando lo que damos por sentado en nuestra propia realidad política. 🧠 ¿Qué es el Constructivismo en RRII? El constructivismo sostiene que el sistema internacional no es estático , sino un producto de in...
Lágrimas del Sol
Película: Lágrimas del Sol (desde el Liberalismo) Edna Paola Bello Javier Situación media, riesgos visibles en conflictos reales, pero con oportunidad de actuar desde los derechos humanos. Hecho principal La película Lágrimas del sol (2003), dirigida por Antoine Fuqua, trata de una intervención militar de Estados Unidos en Nigeria durante una guerra civil, el teniente Waters y su equipo deben rescatar a una doctora en Nigeria, pero enfrentan dilemas éticos cuando se involucran en la protección de refugiados nigerianos. Desde el liberalismo , esta historia refleja la importancia de la cooperación internacional, los valores humanitarios y la defensa de los derechos humanos, el liberalismo postula que los Estados no solo buscan poder, sino también paz, bienestar y cooperación, así, la intervención humanitaria en la película puede verse como una expresión de la responsabilidad internacional hacia la protección de civiles frente a...
Comentarios
Publicar un comentario