Tráfico de fentanilo desde México y Canadá

CONTRERAS NOGUEZ MIRIAM ELDYN 

Fecha de elaboración: 10 de abril de 2025


SEMÁFORO DE IMPORTANCIA: Rojo



Fenómeno:

El tráfico de fentanilo ha escalado como una de las principales amenazas de seguridad internacional. Desde México, los cárteles como el de Sinaloa y CJNG manufacturan el opioide con precursores químicos provenientes principalmente de Asia. Canadá, aunque no con la misma magnitud que México, se ha convertido en un punto clave para rutas de distribución, debido a sus puertos y comercio legal menos vigilado (DEA, 2024).



Teoría relacionada: Realismo

Desde la perspectiva realista, el Estado actúa en función de su seguridad. La presión de EE.UU. sobre México y Canadá refleja la lógica del poder y la autosuficiencia: Washington exige acciones concretas porque percibe la crisis de opioides como una amenaza directa a su población. México responde limitadamente por razones de soberanía y debilidad institucional. Canadá coopera parcialmente, priorizando relaciones diplomáticas. El narcotráfico es un actor no estatal que altera el equilibrio de poder interno.


Perspectiva geopolítica actual:

El fentanilo transforma la dinámica regional de seguridad. EE.UU. aumenta sanciones, México enfrenta presión diplomática, y Canadá busca distanciarse del estigma de corredor de drogas. La OTAN, aunque no directamente involucrada, ha mencionado en foros multilaterales la relación entre drogas y terrorismo, añadiendo un enfoque de seguridad global.


Bibliografía:

1. Drug Enforcement Administration. (2024). Fentanyl: A Global Threat.

2. UNODC. (2023). World Drug Report.

3. Wood, D. (2022). The Politics of the Opioid Crisis. Brookings Institution.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lágrimas del Sol