The Boys y el Constructivismo: Cuando los superhéroes te explican Relaciones Internacionales

 

The Boys y el Constructivismo explicado con superpoderes
(y mucho marketing)!!



¡EL MUNDO NO ES COMO TE LO CUENTAN!

Introducción: ¿Por qué analizar The Boys desde RRII?

Vivimos en una época donde las historias valen más que los hechos. Y The Boys no solo cuenta una historia de superhéroes rotos, sino que desenmascara cómo se construyen las verdades. En la política internacional como en la serie, quien controla el relato, controla la realidad.

🦸‍♂️ CAPÍTULO 1: EL MUNDO COMO UNA GRAN FÁBRICA DE HISTORIAS

“En la política internacional, no gana el más fuerte. Gana el que cuenta la mejor historia.”

¡PUM! 💥 Eso que suena es tu realidad reventando.

Vivimos rodeados de símbolos, narrativas, héroes y villanos fabricados. Lo ves en la televisión, en las redes, en los discursos de políticos... y sí, también en The Boys.

Y eso es exactamente lo que estudia el Constructivismo en Relaciones Internacionales, Cómo las ideas, los relatos y las percepciones crean el mundo tal como lo conocemos.

🧠 CAPÍTULO 2: ¿QUÉ ES EL CONSTRUCTIVISMO?

Imagina que el mundo es un cómic en blanco y negro…
Ahora imagina que alguien lo va coloreando, eligiendo los colores, los diálogos, los enemigos.

Eso hacen los Estados, las corporaciones, los líderes, construyen “realidades”. No son neutros. No observan el mundo. Lo dibujan.

“La anarquía es lo que los Estados hacen de ella.” – Alexander Wendt
(Traducción: El caos no existe hasta que alguien lo etiqueta como tal.)

🏗️ CAPÍTULO 3: CÓMO FABRICAR UN SUPERHÉROE 
(EN 4 PASOS)

¿Quieres crear un superhéroe que represente a tu país o marca? Aquí va la receta estilo Vought:

🔹 PASO 1: DALE UNA HISTORIA TRÁGICA

Padres muertos, orígenes misteriosos, laboratorio secreto...
👉 ¡Listo el trauma fundacional!
Ejemplo en The Boys: Homelander fue criado como arma, no como niño. Y eso se nota.

🔹 PASO 2: INYÉCTALE PATRIOTISMO

Nada mejor que envolverlo en una bandera.
👉 ¿Quién va a cuestionar a un héroe que dice representar la libertad?

Homelander es literalmente una bandera con capa. Y como EE.UU. en política exterior: se presenta como el “protector del mundo”, aunque esconda más de lo que muestra.

🔹 PASO 3: DALE UN ENEMIGO CLARO

Sin villanos, no hay narrativa.
👉 Inventa uno, exagéralo, mételo en todos los noticieros.

En The Boys, Vought etiqueta a cualquier amenaza como "terrorista con superpoderes". ¿Te suena de algo?

🔹 PASO 4: CONTROLA LA HISTORIA

Pósters, películas, documentales, entrevistas.
👉 Que la gente sienta que es verdad.

“No importa lo que hiciste. Importa lo que la gente cree que hiciste.”

Eso es constructivismo puro.


🧩 CAPÍTULO 4: ANÁLISIS CON RAYOS LÁSER

🟢 Identidad = Narrativa

Homelander no es un héroe: es un producto publicitario.
Es la versión distorsionada del ideal nacional. Como muchos países que se presentan como “los buenos” en cada guerra.

🧠 El Constructivismo diría:

"No eres lo que haces. Eres lo que los demás creen que eres."

🟠 El poder de la historia

Vought no necesita armas. Tiene guionistas.

Usa redes, series, noticieros... para contar la versión oficial del mundo.
👉 Eso es poder blando: el control del relato.

📺 Ejemplo real: países que ganan guerras sin disparar un tiro... solo contando mejor su versión de los hechos.

🔴 Normas flexibles = moral de plastilina

¿Quién decide qué es terrorismo? ¿Qué es justicia?
👉 El que tiene la cámara, el micrófono y los seguidores.

Vought impone su moral. No porque sea la correcta, sino porque es la más transmitida.

📌 Constructivismo 101:

Las normas no existen por sí solas. Existen porque alguien convenció a todos de seguirlas.

Doble cara: lo que ves vs. lo que es

Los súpers son íconos públicos... pero en privado, son lo peor.

Como gobiernos que defienden la paz mientras venden armas, o que promueven la libertad mientras espían a su población.

👉 El Constructivismo nos dice:

"La verdad internacional es como un Instagram: no es real, es curada."



🤯 CAPÍTULO 5: EL PODER MÁS PELIGROSO... ¡ES EL DE LA NARRATIVA!

Ver The Boys con ojos constructivistas cambia todo.

Entiendes que la lucha no es entre buenos y malos, sino entre versiones.
Entre relatos. Entre ficciones compartidas.

Homelander da miedo no solo por lo que puede hacer, sino porque nadie se atreve a decirle la verdad. Y cuando eso pasa en el mundo real… también da miedo.

ÚLTIMO CAPÍTULO: THE BOYS COMO MANUAL DE RELACIONES INTERNACIONALES

Para mí, The Boys fue más que una serie entretenida con sangre, sarcasmo y superpoderes. Fue una cachetada visual que me hizo pensar:
¿Y si el mundo funciona exactamente igual?

Ver cómo Homelander es adorado sin merecerlo, cómo Vought decide quién vive y quién muere con una sonrisa corporativa, me hizo sentir que no estamos tan lejos de eso en la vida real.

Me di cuenta de algo fuerte: muchas veces no creemos en la justicia, la moral o el heroísmo porque sean reales…
Creemos porque alguien nos vendió bien la historia.

Y eso me hizo desconfiar un poco más (en el buen sentido):
📺 De los noticieros.
🎙️ De los discursos políticos.
🇺🇳 De las “grandes potencias”.
📱 Incluso de las tendencias virales.

Desde que vi The Boys con lentes constructivistas, nunca más volví a ver el poder de la misma forma. Porque entendí que el verdadero superpoder no está en volar o lanzar rayos...
👉 Está en hacer que millones crean que eres un héroe, aunque no lo seas.

Y eso, honestamente… da más miedo que cualquier villano. 


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: 

Kripke, E. (Creador). (2019). The Boys: Temporada 1 [Serie de televisión]. Amazon Studios.

Wendt, A. (1992). Anarchy is what states make of it: The social construction of power politics. International Organization

Zehfuss, M. (2002). Constructivism in International Relations: The Politics of Reality. Cambridge University Press.

Nye, J. S. (2004). Soft power: The means to success in world politics. PublicAffairs. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lágrimas del Sol