El caso SLOANE

 CONTRERAS NOGUEZ MIRIAM ELDYN 

Fecha de elaboración: 10 de abril de 2025

TÍTULO: El caso SLOANE

SEMÁFORO DE IMPORTANCIA: Verde 🍀



Fenómeno:

El caso SLOAN expuso en 2024 un escándalo internacional de vigilancia digital. La empresa SLOAN, con sede en Berlín, diseñó un software de espionaje que fue vendido a gobiernos autoritarios y democráticos bajo la promesa de “seguridad nacional”. Sin embargo, se descubrió que fue utilizado para espiar activistas, periodistas y figuras de oposición en al menos 14 países (Amnistía Internacional, 2024).



Teoría relacionada: Constructivismo

El caso puede entenderse desde el constructivismo, al mostrar cómo las normas internacionales sobre privacidad, transparencia y derechos humanos son moldeadas por narrativas políticas. Lo que un Estado justifica como “seguridad nacional”, otro lo denuncia como “abuso”. La reputación global se vuelve una moneda blanda, donde el poder está en definir qué es legítimo.



Perspectiva geopolítica actual:

El caso ha polarizado a la comunidad internacional. La UE impuso sanciones, mientras algunos países del Sur Global defendieron el derecho a la tecnología. La ONU propone nuevas normativas sobre vigilancia digital. El debate gira en torno a los límites éticos del poder digital, y el rol que deben jugar las empresas tecnológicas en la política internacional.


Bibliografía:

1. Amnistía Internacional. (2024). Informe sobre espionaje digital.

2. Finnemore, M. & Sikkink, K. (1998). International Norm Dynamics.

3. The Guardian. (2024). “Inside the Sloan Scandal.”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lágrimas del Sol