Conflicto entre Japón y China por las Islas Senkaku/Diaoyu.

 Analizado desde la perspectiva del Realismo en las Relaciones Internacionales.                                 🔴

Elaborado por María Fernanda Lárraga Arellano.


📍 ¿Qué es?

El conflicto por las Islas Senkaku (Japón) / Diaoyu (China) es una disputa territorial que inició en Enero de 1845 en el Mar de China Oriental por el control de estas islas debido a su ubicación geopolítica y los recursos naturales como el petróleo y el gas natural. La disputa se intensificó en 2012 cuando Japón nacionalizó algunas de las islas, provocando fuertes reacciones en China, como manifestaciones y un deterioro en las relaciones bilaterales. Con el paso de los años, la presencia militar y las patrullas marítimas en la zona han ido en aumento, con frecuentes incidentes entre barcos chinos y japoneses, lo que mantiene la disputa como un foco de tensión en Asia Oriental. Actualmente son administradas por Japón, pero China reclama la soberanía sobre ellas con el argumento de que se encuentran en una región la cual le pertenece.


✍️ Enfoque Realista del Conflicto 
                              
 1)Competencia de poder regional:
    -China busca desbancar la hegemonía japonesa en Asia Oriental.
    -Japón, aliado estratégico de EE.UU., defiende su posición dominante.

2)Seguridad Nacional:
  -Japón considera las islas una zona crítica de defensa marítima.
  -China usa el conflicto para reforzar su capacidad naval y aérea.

3)Multipolaridad y poder global:
  -El conflicto también refleja el cambio de un mundo unipolar (post-Guerra Fría) hacia un sistema más  multipolar, con el ascenso de China.     

📉 Factores clave 

1)Reclamos históricos:
  -China sostiene que las islas aparecen en mapas chinos del siglo XV; Japón afirma haberla incorporado legalmente en 1895.

2)Presencia militar:
  -China ha incrementado sus patrullajes marítimos y aéreos. Japón responde con el despliegue de guardacostas y radares.

3)Papel de Estados Unidos:
 -Estados Unidos apoya a Japón bajo el Tratado de Seguridad de 1960.

4)Opinión pública:
 -Nacionalismo fuerte en ambos países limita las posibilidades de compromiso político.

5)Derecho Internacional:             
 -Japón apela al control "efectivo", mientras China se basa en reclamos históricos.


📣Opinión personal   

Considero que el conflicto por las islas Senkaku/Diaoyu demuestra las dinámicas fundamentales del Realismo en las Relaciones Internacionales. Por un lado, China aprovecha esta disputa para reforzar su proyección de Poder y por el otro, Japón (respaldado por su alianza con Estados Unidos), defiende su control efectivo como pieza clave de su defensa estratégica. 
Me resulta preocupante que una serie de patrullajes o maniobras conjuntas puedan terminar en un incidente militar accidental con la proximidad de fuerzas navales y aéreas aumentando la probabilidad de un enfrentamiento involuntario. Finalmente, creo que el enfoque más constructivo pasa por combinar iniciativas de cooperación económica y científica con un diálogo estratégico de alto nivel, la creación de proyectos conjuntos de exploración de recursos, intercambios académicos o ejercicios militares combinados bajo observación mutua podrían generar una atmósfera de confianza mínima. 


🔗Referencias

Jorge, M. (2025, febrero 12). China lleva 130 años reclamando como suyas unas islas de Japón. Así que ha tomado una decisión: rodearlas con boyas. Xataka.com; Xataka. https://www.xataka.com/magnet/1972-eeuu-devolvio-a-japon-unas-islas-que-china-reclama-s-xix-boya-ha-recordado-que-conflicto-sigue 

Drifte, R. (2014). La disputa territorial por las Islas Senkaku/Diaoyu entre Japón y China: Entre lo material y lo ideacional. The Asia-Pacific Journal, 12(30). Recuperado de https://apjjf.org/

BBC News Mundo. (2012, septiembre 14). Claves de la disputa entre China y Japón por islas estratégicas. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/09/120914_china_japon_islas_q_and_a_ar







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lágrimas del Sol