Aranceles recíprocos entre China y Estados Unidos
"Aranceles recíprocos entre China y Estados Unidos"
Cristina Yáñez Ortega
Analizado desde un enfoque realista
✓ ¿Cómo empezó y cómo ha cambiado el conflicto?
La guerra comercial entre Estados Unidos y China empezó en marzo de 2018, cuando el presidente Donald Trump puso impuestos (aranceles) por valor de 50.000 millones de dólares a productos chinos. China respondió poniendo también impuestos a más de 128 productos de Estados Unidos.
En su segundo mandato, o sea, en la actualidad, Trump aumentó aún más estos impuestos, llegando hasta un 145% en productos chinos. También aplicó unimpuesto general del 10% a todo lo que entra al país y sanciones extra a productos de 60 países más. Justificó estas medidas como una forma de proteger la industria local y luchar contra el narcotráfico.
✓ Consecuencias a raíz de este conflicto
1. Al aplicar aranceles, muchos productos importados se volvieron más caros. Eso afectó tanto a consumidores en Estados Unidos como en China, porque muchas cosas (tecnología, alimentos, ropa, etc.) aumentaron de precio.
2. Muchas empresas estadounidenses que vendían productos a China (como los agricultores de soja) perdieron clientes y dinero
3. Ambos países empezaron a buscar nuevos socios comerciales. Por ejemplo, China buscó importar productos agrícolas de otros países, y Estados Unidos empezó a comprar productos tecnológicos en lugares distintos a China.
4. Estados Unidos limitó el acceso de China a ciertos chips y tecnología avanzada. Eso llevó a China a acelerar sus propios desarrollos tecnológicos para depender menos de EE. UU.
✓ En relación con un enfoque realista...
El realismo es una forma de entender cómo se comportan los países en el mundo.
- Cada país busca proteger sus propios intereses, sobre todo su seguridad y poder.
- No confían totalmente en otros países.
- El mundo se ve como un lugar competitivo, donde cada país actúa para no quedarse atrás o ser dominado.
Aplicando este enfoque al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, se puede entender como una lucha por el poder económico global. Desde la perspectiva realista, Estados Unidos impuso aranceles a productos chinos porque ve a China como una amenaza a su liderazgo mundial. Al crecer tan rápido económicamente y avanzar en tecnología, China representa un competidor fuerte. Por eso, Estados Unidos actúa para frenar ese crecimiento, proteger su industria y evitar perder influencia.
China, a su vez, no se queda de brazos cruzados. También responde con aranceles y otras medidas porque busca defender sus propios intereses y no permitir que otro país limite su avance. Lo que vemos no es un simple desacuerdo comercial, sino una competencia por el poder entre dos grandes potencias. Desde el realismo, este tipo de conflictos es normal, porque los países siempre buscarán actuar primero por conveniencia propia y no por el bien común.
✓ Opinión personal acerca del conflicto
Desde mi punto de vista, el conflicto comercial entre Estados Unidos y China refleja un problema más profundo que va más allá del comercio: es una competencia por el liderazgo global. Ambas potencias están actuando con una lógica de confrontación más que de cooperación, y eso ha tenido consecuencias negativas no solo para sus ciudadanos, sino también para el resto del mundo.
Creo que el enfoque basado en los aranceles y las restricciones ha sido más dañino que útil. Ha generado incertidumbre, ha encarecido productos básicos y ha interrumpido cadenas de suministro que antes funcionaban bien. Además, muchas empresas y trabajadores han pagado el precio de estas decisiones políticas.
✓ Fuentes de Consulta
- Wikipedia contributors. (n.d.). Guerra comercial entre China y Estados Unidos. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 23 de abril de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_comercial_entre_China_y_Estados_Unidos
- BBC News Mundo. (2023, 1 de abril). ¿Qué es una guerra comercial y cómo afecta a la economía global? BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/ckgxdgn5r8ro
- El País. (2025, 8 de abril). La guerra de aranceles de Donald Trump, en directo. https://elpais.com/internacional/2025-04-08/la-guerra-de-aranceles-de-donald-trump-en directo.html
- CNN Español. (2025, 4 de abril). China impone aranceles a 34 productos de EE.UU. en represalia a medidas de Trump. https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/04/mundo/china aranceles-34-productos-eeuu-represalia-trump-trax/
Comentarios
Publicar un comentario